957 49 81 48 ginecom2@gmail.com

Los miomas en el útero son tumores de carácter benigno que pueden causar síntomas molestos en el útero y, en pocos casos, pueden llegar a convertirse en malignos y dar lugar a un tipo de cáncer denominado leiomiosarcoma. Por ello, en este post te indicamos lo que debes saber para que tengas toda la información necesaria al respecto.

¿Qué son los miomas?

Los miomas, también llamados fibromas uterinos, son tumores no cancerosos que aparecen en el útero durante los años fértiles mayoritariamente. Si bien es cierto que en pocas ocasiones puede llegar a convertirse en cáncer, muchas mujeres padecen esta alteración en algún momento de su vida. Sin embargo, pese a que a menudo los miomas no causan síntomas conviene controlarlos ya que pueden llegar a aparecer síntomas agudos que causen dolor a la mujer.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Muchas mujeres que tienen miomas no padecen ningún síntoma. Sin embargo, las que sí notan síntomas, pueden variar en función de donde se encuentre el mioma, el tamaño o si no es solo uno. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

    • Alteraciones en la menstruación: normalmente se detecta por ser un sangrado abundante, irregular y, en algunos casos, doloroso.
    • Presión, hinchazón o dolor en la parte baja del abdomen.
    • Necesidad de orinar a menudo debido a la presión que el mioma ejerce en la vejiga.
    • Dolor de espalda o en las piernas y aparición de calambres frecuentes.

En algunas mujeres, la presencia de miomas uterinos puede estar vinculada a la infertilidad y con abortos repetidos.

Tipos de miomas

Los tipos de miomas se clasifican por su ubicación. Los miomas intramurales se desarrollan dentro la pared muscular uterina. Los miomas submucosos sobresalen dentro de la cavidad uterina. Los miomas subserosos se localizan por fuera del útero.

Tratamiento de los miomas uterinos

El ginecólogo llevará a cabo una ecografía transvaginal o una histerosonografía para poder determinar el diagnóstico y ver qué tratamiento realizar. En el caso en el que los resultados no son concluyentes, se realiza una resonancia magnética. Sin embargo, si el mioma es grande se puede detectar con una simple palpación.

Si el mioma no causa molestias, lo normal es no realizar ningún tratamiento y acordar llevar a cabo revisiones periódicas para controlar su evolución. Sin embargo, si causa dolores y problemas menstruales o de fertilidad, pueden administrarse fármacos que actúan sobre los niveles de hormonas.

 

Confía en tu clínica de confianza

Desde la Clínica Avanzada Ginecom nos ponemos a vuestra disposición para que podáis contactar con nosotras para cualquier duda o pregunta relacionada con los miomas uterinos. Es importante que acudas a profesionales cualificados antes de auto diagnosticarte y decidir qué hacer